Descubre más
Subir
Marzo es el primer mes con más constituciones de empresas que el año pasado

Marzo es el primer mes con más constituciones de empresas que el año pasado

Fecha de publicación

Madrid, Cataluña y Andalucía tienen los descensos más abultados en este periodo.

En el primer trimestre de 2025 se han constituido 29.884 empresas en España, un descenso del 6% respecto a las que se crearon en el mismo periodo del año anterior, según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por INFORMA. En marzo en concreto el número de creaciones llega a 10.579, un ascenso en este caso del 2% en el interanual y del 14% frente al mes de febrero precedente.  

El capital invertido para la creación de estas sociedades cae de forma más notable, un 35% en el acumulado, para quedar en 1.445 millones de euros, 403 millones desembolsados en marzo cuando la bajada se queda en un 14%. Las tres empresas constituidas este mes con mayor inversión han sido Reference Regomir 11 SL (14,6 millones de euros), Pampolscorp SL (12,3 millones de euros) y Global Dominion Environment SL (12,3 millones de euros) localizadas en Barcelona, Lérida y Vizcaya respectivamente. 

Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B explica que: “Aunque los datos de creación de empresas se reducen un 6% en el primer trimestre del 2025, el mes de marzo es el primero que muestra un mejor comportamiento que el del pasado año, con un ligero incremento del 2%”.

Las compañías iniciadas en marzo han supuesto el nombramiento de 12.795 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en nuestro país (siendo el régimen de Administrador único el más común). Tan solo el 24% de los cargos creados están ocupados por mujeres.  

En los sectores de Alta Tecnología el retroceso en el número de constituciones de empresas en lo que llevamos de año supera la media, es de un 16%, para quedar en 1.461, el 5% del total nacional. La inversión se reduce un 57% hasta 28 millones de euros. El 89% de estas compañías se dedican a Servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta. 

Madrid concentra el 22% de las constituciones de trimestre 

Madrid es la comunidad donde más empresas han abierto sus puertas durante el primer trimestre del año, 6.624, el 22% del total. A continuación, Cataluña, con 5.547, y Andalucía, con 4.950. Sin embargo, son también las que más recortan el número de constituciones en valor absoluto, restando 587, 514 y 376 respectivamente. En marzo son las mismas autonomías las que registran mayor número de nuevas empresas: Madrid 2.274, Cataluña 1.921 y Andalucía 1.702. 

Los datos acumulados descienden en la mayor parte de las comunidades, con subidas para Aragón, un 9%, Cantabria, un 8%, Castilla y León, un 2%, Ceuta, un 37%, Canarias, un 5%, Navarra, un 14%, y el País Vasco, un 2%.

Cataluña es la comunidad donde más capital se ha invertido este primer trimestre, 288 millones de euros, un 29,5% menos que en 2024. Le sigue Madrid, con cerca de 266 millones de euros, una caída del 48%. En marzo son también las comunidades con mayor desembolso, 114 y 83 millones de euros respectivamente. 

A pesar del descenso en la inversión total desde enero, en nueve comunidades se incrementa: Cantabria, un 611%, Castilla-La Mancha, un 18%, Castilla y León, un 44%, Ceuta, un 633%, Melilla, un 6,5%, Extremadura, un 36%, Galicia, un 28%, Navarra, un 127%, y el País Vasco, un 16%. 

Construcción y actividades inmobiliarias es el sector con más nuevas empresas 

Los sectores con más constituciones en lo que llevamos de año son: Construcción y actividades inmobiliarias, con 7.433, Comercio, con 4.857, y Servicios empresariales, con 4.789. Entre los tres suponen el 57% del total. Comercio es el que más recorta, con 1.036 creaciones menos, seguido por los 514 que resta Hostelería, mientras que Intermediación financiera tiene el aumento más notable, añade 632. Además de este último, únicamente Agricultura y Transportes tienen un comportamiento positivo. 

En marzo se han constituido 2.734 sociedades en Construcción y actividades inmobiliarias, 1.687 en Comercio y 1.651 en Servicios empresariales, siendo de nuevo Comercio el que más reduce, 288 creaciones menos. 

El capital invertido se concentra principalmente en Construcción y actividades inmobiliarias, 493 millones de euros, e Intermediación financiera, 492 millones de euros, sumando ambos el 68% del total. En marzo lideran también la inversión con 152 y 106 millones de euros en cada caso.


 Madrid, Cataluña y Andalucía tienen los descensos más abultados en este periodo.